Sobre mí


Me llamo Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo, soy madrileña, graduada en Física y Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y, actualmente, investigadora predoctoral en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en el Departamento de Filosofía/Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). También soy investigadora asociada en el Círculo de Bellas Artes para investigar sobre Fracaso Tecnocientífico.

Siempre he sido una persona con muchos intereses y he estado interesada en intentar comprender un poco mejor el porqué de las cosas (de los actos humanos y de los sucesos naturales). Esos intereses me llevaron a estudiar Física y a hacer un Máster en Astrofísica para especializarme en esta área. Soy una auténtica apasionada del cosmos, me encanta la evolución y la dinámica de las galaxias, la cosmología, etc., es decir, todo lo que tenga que ver con entender los orígenes y la evolución del Universo.

Sin embargo, y a pesar de que la Física es un campo de estudio maravilloso y al que siempre estaré agradecida y (de algún modo) conectada, mis intereses en comprender los aspectos políticos, filosóficos y culturales de la ciencia y la tecnología eran mayores que cualquier otra cosa. Por eso, cuando terminé el Grado en Física, y al mismo tiempo que hacía el Máster en Astrofísica, decidí estudiar Filosofía. Lo que hasta la fecha ha supuesto la mejor decisión que he tomado en mi vida.

Estudiar Filosofía fue un verdadero renacimiento intelectual en mi vida que marcará para siempre un antes y un después. Esos años en la Facultad de Filosofía de la UCM fueron maravillosos y me permitieron comprender y profundizar en muchas cuestiones que para mi eran de gran interés, principalmente relacionadas con la Filosofía de la Ciencia y la Filosofía de la Tecnología, pero también con la Filosofía Política y la Ética. En el año 2018 fui becaria JAE-Intro en el Instituto de Filosofía del CSIC. En 2019, al finalizar mis estudios en Filosofía, recibí el premio Extraordinario de Fin de Grado en Filosofía por mi expediente académico (nota media: 9.82/10) y en 2020 el premio Alumni UCM al mejor expediente de grado de la UCM.

En 2019 hice un Máster en Democracia y Gobierno en la UAM (nota media: 9.57/10) y, desde entonces, realizo mi labor de investigación en esta universidad como investigadora predoctoral (FPI-UAM) dentro del Programa de Doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas. Mi tesis doctoral se enmarca en el área de la Ética y la Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA). Concretamente me centro en el estudio de los imaginarios sociotécnicos de la IA . En este sentido, me interesa especialmente comprender y analizar las ideas preexistentes, prejuicios y expectativas que existen en torno a la IA. Además, presto especial atención a las posibles diferencias de género en la percepción, el uso y el impacto de la IA y otras tecnologías disruptivas.

En relación con este tema publiqué junto a mi compañera y amiga, Ariana Guevara Gómez, un informe titulado «IA y Género: Un análisis comparado entre la UE, Suecia y España» (financiado por la Fundación Alternativas). También he publicado artículos científicos y en periódicos sobre la misma cuestión y, en algunas ocasiones, intervengo en foros y debates para explicar e intentar concienciar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las mujeres. En el año 2021 fui incluida en la lista «35 under 35» de futuros líderes en el área de la Gobernanza Algorítmica y la Inteligencia Artificial que elabora el Foro CIDOB-Santander.

Soy miembro del equipo editorial de Eunomia. Revista en Cultura de la Legalidad de la Universidad Carlos III de Madrid y colaboradora en El Orden Mundial. La docencia también ocupa parte de mi trabajo en la universidad. Actualmente imparto la asignatura de Teorías de la Democracia en el Doble Grado en Derecho y Ciencia Política (UAM).

Paralelamente a mi actividad académica, también he estado muy centrada en las políticas universitarias y en intentar defender y mejorar los derechos de los/as estudiantes (primero de grado y ahora predoctorales). He sido representante en Consejo de Departamento, Junta de Facultad y Claustro en la UCM y actualmente soy representante de los estudiantes predoctorales en el Consejo de Departamento de Ciencia Política y en la Junta de Facultad de Derecho (UAM). Además co-dirijo el podcast «En Bit de Mujer» de la UAM y Talento para el Futuro en el que discutimos distintas cuestiones realicionadas con la sociedad tecnológica de la mano de expertas en la materia.

Si algo debería quedar claro sobre mí es que amo la universidad en todas sus formas y posibles vertientes. Entiendo la universidad como un lugar de encuentro entre disciplinas y saberes, un espacio construido para el intercambio enriquecedor de opiniones y discursos bien formados y cuidadosamente argumentados; una oportunidad para transmitir ideas, animar a crear otras nuevas y, con suerte, compartir y crear conocimiento. La universidad es el punto de encuentro entre distintas generaciones para discutir el pasado, analizar el presente e imaginar el futuro. La universidad es una biblioteca donde se preserva el saber y, al mismo tiempo, una palanca de cambio y transformación social. La universidad, para mí, es la expresión máxima del amor por conocer.

Estudios universitarios
  • Grado en Física
  • Grado en Filosofía
  • Máster en Astrofísica
  • Máster en Democracia y Gobierno
  • Doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas (en proceso)
Premios y reconocimientos
  • Premio Extraordinario de Fin de Grado en Filosofía (Nota media: 9.82/10)
  • Premio Alumni UCM (2020) al mejor expediente de grado
  • Miembro «35 under 35» Future Leaders by CIDOB-Santander Forum